Residuos sólidos urbanos: un grave problema ambiental

Los residuos sólidos urbanos (RSU), comúnmente conocidos como basura son solamente una pieza del enorme rompecabezas que conforma la contaminación ambiental y son el resultado directo de los sistemas de producción y patrones de consumo que tenemos en la actualidad.

La generación de RSU en México en el año 2010 fue de 39,055 miles de toneladas, lo cual representa un incremento de 24% respecto del año 2001 (SEMARNAT, 2010). La generación de RSU per cápita en el año 2010 fue de 1.250 kg/día. No obstante, la prospectiva de la misma SEMARNAT (2012) para el año 2025 ésta generación per cápita crecerá 30% .

En el estado de Puebla se generan en promedio 1.1 kilogramos por habitante por día, una cifra que ha permanecido relativamente constante en los últimos años a pesar del crecimiento poblacional. Además“El Estado de Puebla ocupa el sexto lugar en la generación de residuos sólidos urbanos, porque generamos diariamente 5 mil 991 toneladas en promedio”.

Una forma de reducir la generación de RSU es la recuperación de materiales orgánicos, como los residuos de alimentos, para su compostaje. Esta práctica puede realizarse tanto a nivel doméstico como industrial. En promedio, casi el 50% de los residuos generados diariamente en el Estado son materia orgánica, lo que representa una excelente oportunidad para aprovechar y transformar estos materiales en composta.

Finalmente un objetivo fundamental es el cerrar los ciclos de vida de los materiales lo que implica que los materiales que considerábamos como desechos puedan tener una segunda vida útil; esto puede reducir la cantidad de residuos enviados a los rellenos sanitarios, promover la economía circular y fomentar la reutilización, el reciclaje y la recuperación de recursos.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Si tienes alguna duda contactanos via whatsapp o correo electronico atencionciudadana@ooselite.gob.mx

× Como puedo ayudarte?